Chiapanequidad es reconocer quiénes somos
El investigador detalló los aspectos de la identidad de Chiapas. Daniel García / CP

Hablar de “la chiapanequidad” es un asunto mayor, imprescindible en el desarrollo individual y colectivo de la sociedad. Es tocar temas fundamentales para el ser; hablar, desarrollar y reconocer la identidad, sostiene el integrante del movimiento “Cultura para Descolonizarte”, Javier López Sánchez.

“Es un concepto poderosísimo, porque supone el reconocimiento de quién y de quiénes somos como chiapanecos, es reconocernos en nuestras múltiples identidades; es una palabra altamente incluyente y humana, no excluye a nadie, hay japoneses, chinos y las personas que han llegado de otras latitudes del mundo; es decir, somos una multiplicidad de culturas”, dijo el investigador.

En 2008 Andrés Fabregas Puig propuso el término “chiapanequidad” como una rama de investigación que invita a adentrarse en el conocimiento de lo que nos identifica como chiapanecos, esto según el investigador Carlos Gutiérrez Alfonzo.

Colonialidad

López Sánchez reflexiona y sitúa a la “chiapanequidad” y la identidad, en un mundo moderno, neoliberal y con la firmeza estructural de la colonialidad.

Invadir el territorio es el primero de los tres pasos de la colonialidad, en un segundo momento se invade el pensamiento y en un tercero el ser.

“No basta con ocupar los territorios para controlar, también se mete en el pensamiento para subyugar, de modo que te quito tu ser y tú piensas como quiero que pienses; esta es la colonialidad del pensamiento; y el tercero, es tremendamente profundo, la colonialidad del ser, es dejar de decir, yo soy”, dice el doctor en Educacio´n por el Instituto Multidisciplinario de Especializacio´n (IME).

Colonización

La colonización del ser, explica, tiene que ver con procesos de alienación o enajenación de las personas; la hemos vivido no solamente en Chiapas, también en México y en América Latina, donde “nos han colonizado el pensamiento y el ser”.

Ante esta vulnerabilidad, resalta que Chiapas no puede estar exento de esto que llama: “la vulnerabilidad identitaria, hay una vulnerabilidad antropológica que explica el doctor Fábregas; también hay una vulnerabilidad lingüística. Pero hay una vulnerabilidad del estar y el ser que es la parte de la integralidad de la persona”.

Romper estigmas y estereotipos

“Hay un estigma y estereotipo de los chiapanecos, quienes también se estigmatizan y generan más estereotipos al interior del estado. Como ejemplos está el decir que los de los Altos son chaparritos, o que los de la Selva son changos, o el estigma nacional de que todos los de Chiapas se transportan en lianas”, refiere.

“Es caer en un proceso de racialización, exclusión, marginación y discriminación a la otredad; la idea de pensarnos desde la autoridad son procesos que nos han llevado a ser indiferentes a todo. Indiferentes a la mujer, a los adultos mayores, a los indígenas, a los centroamericanos; cosas relacionadas con el individualismo”, dijo.

Reconocimiento

“Si reconocemos quiénes somos, sin estigmatizarnos los unos a los otros, desde un punto de partida respetuoso, los unos con los otros, en todo Chiapas así como en México, y generar justamente el orgullo por lo que somos, con nuestra gastronomía, nuestros elementos culturales, el tejido y todo lo que somos, con orgullo; es un efecto de algún modo de la descolonización del pensamiento”, acotó el Maestro en Lingu¨i´stica Indoamericana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologi´a Social (Ciesas).

“Reconocer nuestra cultura, ética, lingüística, biodiversidad, es importante, pero también es crucial comprender la paradoja y nuestro lugar en la infraestructura, y reconocer que Chiapas está marcado por la desigualdad, la discriminación y la pobreza”, refutó.

Abrir el corazón, el pensamiento y la conciencia

De acuerdo a los expertos psicosociales, agrega quién también fuese director General del Instituto Nacional de Lenguas Indi´genas (Inali), toda persona debe saber y tener respuesta de las preguntas: ¿quién soy, de dónde vengo, cuál es el sentido de mi existencia, por qué estoy aquí, cómo es mi relación con las otras personas, con la sociedad y con el mundo?.

“Lamentable para muchas y muchos ni siquiera nos asomamos a hacernos estas preguntas, actuamos automáticamente, no nos paramos a preguntarnos qué somos, a conocer nuestros orígenes para tener identidad”, subrayó.

“Por eso, en la nueva ERA de Chiapas, comienza un llamado fundamental para lograr “la chiapanequidad”, el orgullo que necesitamos todas y todos para decirnos que somos chiapanecos y desde ahí vamos para adelante, bajo los conceptos de abre tu corazón, abre tu conciencia, abre tu pensamiento”, concluyó.